ene
2
2018

Configuraciones en SSMS para presentaciones de SQL Server

La semana pasada vi esta publicación de Tim Mitchell (b|t) gracias al Newsletter semanal de Brent Ozar (que recomiendo os suscribais si no lo estáis ya) donde Tim explica su configuración para SQL Server Management Studio y ciertamente estoy de acuerdo con esas configuraciones porque son geniales.

Pero he echado en falta algunas configuraciones que yo recomendaría tal vez no para su uso diario, pero si para la gente que usa SSMS durante sus presentaciones, con lo que esta publicación pretende ser un complemento de la publicación de Tim, no un reemplazo.

 
Mi frustración

No me considero un speaker con mucha experiencia, he presentado unas cuantas veces y lo hago siempre que puedo, pero al estar ocupado con el resto de mi vida, no es tan a menudo como me gustaría.

Pero en lo que sí que tengo mucha experiencia es como asistente. A estas alturas, puedo decir que he atendido muchas sesiones, en salas pequeñas, salas grandes, con pantallas grandes y pantallas pequeñas, y también seminarios web, y si hay algo que siempre aprecio mucho, es cuando los speaker tienen la configuración correcta de SSMS para que todos los asistentes puedan disfrutar cuando es hora de ver una demostración de SQL.

Para mí es muy frustrante cuando alguien comienza a enseñar líneas y líneas de código con la misma resolución y tamaño de letra que usa a diario, porque los presentadores ¿a que distancia de la pantalla se sientan? ¿1 metro (~ 3 pies) como mucho?

Pero la audiencia está mucho más lejos, e incluso si la pantalla tiene el tamaño adecuado, usar fuentes pequeñas podría dificultar la visión desde el fondo de la sala.

No importa si preguntas si todos pueden verlo bien, porque los asistentes suelen ser tímidos (a veces no) y pueden no decírtelo, pero seguro que tendrán dificultades para ver el código o los resultados de esa consulta que acabas de ejecutar.

O si se trata de una presentación en línea, donde todos los asistentes se encuentran frente a sus ordenadores igual que el presentador, los caracteres pequeños pueden verse borrosos debido a la calidad del video.

 
Cambiar el tamaño de fuente

Lo primero y más importante es cambiar el tamaño de fuente, para ello podemos cambiar el tamaño usando Ctrl+rueda en el editor de texto (y la pestaña de mensajes), pero obviamente podemos cambiar el valor predeterminado en las opciones de SSMS. También hay algunos sitios donde el tamaño de fuente solo se puede cambiar a través de estas configuraciones.

Mi recomendación es cambiar el tamaño de fuente a un mínimo de 14 para los siguientes

  • Editor de texto
  • Resultados de cuadrícula
  • Resultados de texto

 
El editor de texto y los resultados del texto se pueden cambiar en cualquier momento y con efecto inmediato, pero los “Resultados de cuadrícula” requieren reiniciar SSMS, así que tenemos que cerrar y abrirlo para que funcione.

 
Cambiar los colores

También es importante resaltar la línea actual para que no tengamos que andar señalando cada vez que nos referimos al código que estamos mostrando. Puedes elegir el color que más te guste, pero yo elegiría un color diferente al de “Texto seleccionado” para evitar confusiones.

 
Otras Configuraciones

El tamaño de la letra y color de la linea actual es bastante obvio y todos los que asistan a nuestras sesiones agradeceran estos cambios, pero hay otras configuraciones que ayudan bastante al presentar.

Estas configuraciones son

  • Incluir la consulta en el resultado, esta viene super bien porque si estas ejecutando muchas consultas y de repente tienes que parar y constestar una pregunta, es fácil perderte y no saber que consulta has ejecutado y cuál no si lo único que vemos en la pestaña de “Resultados” es

    Command(s) completed successfully.

  • Mostrar resultados en otra pestaña, si activamos esta opción, tendremos más sitio para todo, las consultas, la cuadrícula de resultadoes, la pestaña de mensajes, la de los planes de ejecuación, de este modo todo el mundo podrá disfrutar plenamente de la sesión.
    El único incoveniente que veo es que si estás muy acostumbrado a usar Ctrl+R para mostrar/esconder la cuadrícula de resultados, porque esta combinacion de tecla no cambia de una pestaña a otra 🙁

 
Para activarlas ambas

 
Y estos dos cambios nos darán la nueva pestaña “Resultados” y mostrarán la consulta ejecutada en la pestaña de mensajes.

 
Otra herramienta para presentadores

Y otra herramienta totalmente indispensable es ZoomIt.exe que hace exactamente lo que su nombre indica.

Puedes descargarla aquí y es muy sencilla de usar, tan sólo ejecutarla aunque hay algunas configuraciones que se pueden consultar y cambiar.

 
Aquí puedes definir la combinación de teclas que activarán las diferentes funciones:

  • Zoom, para ampliar y congelar la pantalla
  • Live Zoom, para ampliar sin congelar la pantalla, de modo que podemos seguir tecleando y usando el ratón
  • Draw, para congelar la pantalla sin ampliarla

 
Y en las últimas dos pestañas podemos decidir la fuente si queremos escribir algo y la combinacion de teclas para interrumpir la funcion que se esté ejecutando y el temporizador.

 
ZoomIt es muy útil, porque a pesar de haber configurado SSMS para que todo el mundo vea bien, puede ocurrir que necesitemos ampliar alguna cosa. O también ya que estamos ampliando algo, podemos dibujar, hacer recuadros o escribir, asi que esta guay.

 
Conclusión

Hemos visto que con tal solo cambiar algunas configuraciones en SSMS podemos mejorar la experiencia general de los asistentes cuando estemos presentando alguna sesión. En mi experiencia, suelo quedar bastante decepcionado cuando en una sesión hay un montón de código para revisar y apenas puedo verlo, a pesar de que mi vista está perfectamente.

Espero que esto llegue a gente que presentan sesiones y la próxima vez que vaya a una conferencia o grupo de usuarios pueda ver que todos usan estas configuraciones.

Gracias!

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.